¿Sabías que para una fiesta de 15 hay ciertas normas de etiqueta que no pueden faltar? Toma nota.
Los 15 años se conocen comúnmente como la transición de las jóvenes a la vida adulta. Es por eso que este tipo de fiesta tiene una serie de ritos que acompañan a esta evolución. Sin embargo Aunque la juventud es sinónimo de informalidad espontánea versión, las fiestas de 15 años también tienen su etiqueta y protocolo para lograr la elegancia y organización que se quiere proyectar a los invitados.
- Las invitaciones.
Se acostumbra que el color de las invitaciones sean de el mismo color del vestido de la quinceañera.
El protocolo y etiqueta de la fiesta comienza un mes antes de la misma y en este mes la quinceañera entregará las invitaciones.
Debes tener en cuenta que las en las invitaciones siempre se especifica el número de personas a las cuales va incluida con la frase “Válido para ___ personas”
Ten en cuenta también, fiesta de 15 años no se invitan niños.
- El cortejo o los chambelanes.
Culturalmente se usa que la quinceañera este rodea entre rodeada de su corte, ya que ella es la princesa de la fiesta.
Se usa que los chambelanes sean 7 chicos cercanos a la quinceañera. También se también se suele usar una corte de edecanes vestidos con traje de gala militar. Lo que más se usa es sólo la opción de chambelanes con caballeros que usualmente entran con la quinceañera para bailar el vals.
- El vals.
Bailar el vals el vals es el momento más emotivo de la ceremonia, este simboliza la transición “de niña a mujer”
En este ritual se usa que la quinceañera proceda a bailar primero con su papá, seguido de los abuelos o padrinos y posteriormente de los chambelanes o miembros del cortejo. Usualmente también se usa que después del Vals la quinceañera realicé una coreografía con todo el cortejo para dar luego pasó al “happy hour” o la rumba de la fiesta.
